Chips de boniato y chirivía

Esta receta que os traigo hoy, es muy sana y para los más pequeños de la casa es ideal si quieres sustituir las típicas patatas fritas, no tan saludables. Las dos verduras que he escogido son unas de mis preferidas, boniato y chirivía. Ambas tienen una composición que se adapta genial al calor del horno.
Ya sabéis que desde la macrobiótica no somos muy fans de usar las patatas, ya que pertenecen a la familia de las solanáceas por eso normalmente suelo optar por estas verduras. Además de su sabor, otro de los motivos por los que he escogido estas ricas verduras de raíz, es por sus magníficas propiedades, te cuento un poco más sobre ellas y te ánimo a que las introduzcas en tu dieta.
¿Sabias que?…

Propiedades del boniato
Es una verdura de raíz o tubérculo, pertenece a la familia de las Convolvulaceae.
Tiene un sabor muy suave y es uno de esos dulces naturales que alegran el paladar.
Es una gran fuente de hidratos de carbono y una excelente fuente de energía y fibra.
Nos aporta vitaminas C y A, esenciales para la piel, vista y huesos, minerales como el potasio, calcio y magnesio. Es muy digestivo y va genial en dietas de adelgazamiento porque nos produce saciedad.
• Desde el punto de vista macrobiótico es una raíz de energía yang, compacta, guarda el calor y nos proporciona una energía de tierra, descendente. Su cultivo empieza hacia el otoño y se alarga hasta el invierno, algunos de los órganos que más se benefician de sus propiedades son todo el sistema digestivo, estómago, bazo, páncreas y pulmones.
• Propiedad anticáncer: debido a su color anaranjado es rico en betacarotenos y carotenoides, los cuales inhiben el desarrollo de algunos tumores. Especialmente indicado en cáncer de pulmón y piel.
Propiedades de la chirivía
Es otra verdura de raíz, con un sabor dulce, pero algo peculiar, contiene gran cantidad de hidratos de carbono, fibra y es un alimento que nos hidrata y sacia.
Contiene un alto contenido en vitamina B y C, lo que nos ayudará a la absorción del hierro.
Contribuye a mejorar el sistema nervioso y es beneficiosos durante la lactancia y el embarazo.
Contiene minerales como el zinc, el silicio, el fósforo, el magnesio y el potasio, importante aportación para nuestros huesos, dientes y músculos.
• Propiedad anticáncer: tiene un alto contenido en antioxidantes, nos ayuda contra la inflamación y los radicales libres. Contiene unos compuestos llamados poliacetilenos, se han demostrado científicamente que destruyen el benzopireno, un conocido compuesto cancerígeno. Además tienen un efecto depurativo para el hígado y la vesícula.

A esta receta le va bien cualquier tipo de aliño, de hecho puedes poner el aderezo que más te guste, a mi personalmente el toque que le proporciona la cúrcuma me encanta, tanto por su sabor como por su color. Además me encanta usar este ingrediente por su magnificas propiedades y si lo combinas con un poco de pimienta, la curcumina y la pipepira hacen que su sabor y propiedades se fomenten, por eso son dos magníficos ingredientes para combinar en tu cocina.

Ingredientes:
• 2 boniatos
• 2 chirivías
Para el aderezo:
• Sal marina sin refinar
• Aceite de oliva virgen extra
• Pimienta
• Romero fresco
• Cúrcuma
¿Cómo se hace?
1. Pelar y cortar el boniato y la chirivía en forma de chips alargadas, tipo patata frita.
2. En un bol mezclamos las verduras de raiz con el aderezo; debemos poner una buena cantidad de aceite para que queden bien impregnadas con todos los ingredientes del aderezo.
3. A continuación forramos una bandenja con papel de horno, disponemos las verduras con el aderezo encima y extendemos bien.
4. Horneamos durante unos 20 minutos con el horno precalentado previamente a 200ºC.